Instituto Polit�cnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

 

Boletín No. 66
1o. de mayo de 2018



ESTRATEGIAS DE GOBIERNO PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO

 

M. en A. Francisco Alfredo Baldazo Molotla1
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Mariana Marcelino Aranda1
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Alejandro D. Camacho Vera2
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Viridiana Montiel Juárez1
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Juan Alexis Becerra Godínez1
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
2Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

 

Resumen

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México han constituido la forma predominante de organización en la actividad económica. Su contribución en la generación de empleos y de riquezas, ha despertado en años recientes el interés por la academia, pero también por el sector gubernamental en orientar estrategias encaminadas a crearlas, potencializarlas y apoyarlas para lograr su continuidad, bajo los principios de legalidad. Ante ello, el presente artículo busca describir las estrategias de gobierno propuestas en los últimos 4 sexenios para las mipymes a través de una revisión documental de los Planes Nacionales de Desarrollo. Se presentan los antecedentes que dieron origen a las pymes como son conocidas en la actualidad y las estrategias propuestas en cada sexenio, con la intención de motivar su creación y desarrollo, como uno de los ejes rectores para la actividad económica en diferentes regiones del país y fomentar su crecimiento, en aras de contribuir a la economía nacional.

 

Las MiPyMEs en la historia de México surgen como pequeños negocios alrededor de los años de 1930. Durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés se crearon pequeños negocios con giros mercantiles como el textil, cemento, bebidas, entre otros, para satisfacer la demanda de las pequeñas localidades. Tiempo después, entre los años cincuenta y ochenta, durante el periodo proteccionista, hubo presencia de empresarios con escasa preparación y una metodología administrativa del día a día. A partir de 1950 surge un interés hacia los pequeños empresarios por parte del gobierno, al detectar su importancia en la economía nacional.

Resultado de lo anterior, en 1953 es creado el Fondo de Garantía y Fomento para la Pequeña y Mediana Industria (FOGAIN), financiado por Nacional Financiera (NAFIN). El FOGAIN atendió más de 17 mil créditos destinados a infraestructura y escasamente a la tecnología e innovación. Años posteriores, en 1982 y con la implementación del modelo neoliberal, se encareció el costo de las materias primas, afectando principalmente a los pequeños productores. Después en 1994, con la apertura de mercados por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América Latina y el Caribe (TLCAN) y la participación de corporaciones internacionales, así como los cambios inflacionarios, las MiPyMEs estuvieron en riesgo de pérdidas, inclusive muchas de ellas, cerraron.

Para canalizar mejor los esfuerzos gubernamentales, cobro de impuestos, estudios y estadísticas, entre otros parámetros, el gobierno federal ha clasificado las empresas en diferentes tamaños: micro, pequeñas, medianas y grandes. Esta clasificación ha tenido su evolución en la historia económica del país. La primera entró en vigor el 18 de mayo de 1990 a cargo de la Secretaria de Economía, seguidas de las modificaciones del 11 de abril de 1991, del 03 de diciembre de 1993, y del 30 de marzo de 1999, por la misma dependencia. En 1990 se considera el personal y las ventas representadas en salarios mínimos vigentes de la zona A. En 1991 sólo refiere al número de empleados y es en 1993 cuando incorpora a los trabajadores y las ventas en pesos. En la estratificación de 1999 considera a los trabajadores; sin embargo, ya clasifica también en industria, comercio y servicios. El 30 de diciembre de 2002 es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) quien determina los parámetros, junto con la siguiente y última actualización, el 30 de junio de 2009. En 2002 incorpora los mismos parámetros que en 1999, pero el umbral de trabajadores es menor; mientras en 1999 para una micro industria era de 0 a 30, en 2002 es de 0 a 10. Así, la actual clasificación es expuesta en la tabla 1.

Se observa que además de considerar un rango de número de trabajadores y de ventas anuales en millones de pesos, en esta clasificación se combinan ambos indicadores, creando un tope máximo combinado. Así, para quien desea obtener el tamaño de una empresa, deberá realizar la siguiente ecuación:

Tope máximo combinado= (Trabajadores) x 10%+(Ventas ) x 90%

El resultado deberá ser menor o igual al tope máximo estipulado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) (2009). Supónganse entonces, una empresa de servicios de fletes con 18 trabajadores y ventas anuales de 3.5 millones de pesos, corresponde a una pequeña empresa con un combinado de 4.95.

 

Tabla 1.Clasificación de las MiPyMEs.

 

Las MiPyMEs toman relevancia en la economía y en este estudio porque: representan cerca del 90% de las entidades económicas a nivel global, en Estados Unidos y la Unión Europea constituyen el 95 % de las unidades económicas y generan más del 75% de los puestos de trabajo (Comisión Europea, 2014; Comisión Europea, 2006). En México, alrededor del 94.5% del total de establecimientos son microempresas, que incorporan a menos de 10 trabajadores y aportan cerca de una décima parte de la producción (9.8%). De acuerdo a los Planes Nacionales de Desarrollo oficiales, las micro, pequeñas y medianas empresas han contribuido al país de la forma en que se muestra en la tabla 2.

 

Tabla 2. . Contribución histórica de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

En años recientes, ante su importancia económica, durante el gobierno presidencial de Felipe Calderón, las políticas de apoyo incrementaron con el propósito de incentivar la creación de MiPyMEs (Cepal, 2014; Castillo, 2009; ProMéxico, 2014). Sin embargo, los apoyos gubernamentales a este sector empresarial son recientes. Basándose en la promoción de las MiPyMEs para el desarrollo industrial, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 del presidente Ernesto Zedillo buscó apoyarlas a partir de estrategias generales como: disminuir los trámites burocráticos, incorporación dentro de las exportaciones comerciales, facilitar el financiamiento, modificación de los sistemas de financiamiento de la seguridad social y la interrelación de la investigación científica y tecnológica con las MiPyMEs. Aunque el Plan buscaba estas estrategias, el escenario fue otro, ante la presencia de una de las mayores crisis financieras de México que afectó el peso, a las MiPyMEs y la economía de éstas.

El gobierno de Vicente Fox Quesada a partir de buscar implementar un nuevo sistema económico que impactará a las MiPyMEs, fundado en la especialización de los procesos productivos, estipuló las siguientes estrategias: equidad para las pequeñas y grandes empresas para impulsar su desarrollo y lograr la competitividad, ampliación de oportunidades y de capacitación, acceso al crédito, impulsarlas a la globalización a través de proporcionarles infraestructura pública, impulsar la creación de pequeños negocios, acceso a mercados internacionales, financiamientos, mejorar los sistemas de distribución y énfasis en las microempresas.

Respecto al PND 2007-2012 del presidente Felipe Calderón Hinojosa, a partir del problema de los costos que afectan a las MiPyMEs, principalmente, así como un acceso a créditos limitados, problemas en la infraestructura y un mayor riesgo ante las condiciones de la región donde están ubicadas, buscó promover la creación, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de cuatro estrategias: 1) favorecer el aumento de la productividad de las MiPyMEs e incrementar el desarrollo de productos acorde a sus necesidades; 2) consolidar los esquemas de apoyos en una sola instancia; 3) impulsar el desarrollo de proveedores, a través de insumos nacionales y consolidar las cadenas productivas al generar valor agregado en la comercialización de bienes para el comercio internacional; y 4) revisar y ajustar los programas existentes de apoyo que permitieran lograr un escalamiento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado.

En el PND 2013-2018, del presidente Enrique Peña Nieto, las MiPyMEs, al ser un sector estratégico y dinámico, propone una política de fomento económico a fin de crear un mayor número de empleos, incrementar la productividad, mediante el impulso de los emprendedores y un mejor acceso al financiamiento. Lo anterior a través de estimular la producción artesanal de las MiPyMEs, propiciar la generación de pequeñas empresas de alta tecnología, multiplicar el crédito, así como otros servicios financieros a las empresas pequeñas y medianas al robustecer la relación entre la Banca de Desarrollo, la banca social y otros prestadores de servicio, asesorarlas en las etapas de exploración, explotación y comercialización en la minería e incentivar las inversiones turística. Además, específicamente, la estrategia 4.8.4 pretende fortalecer a las MiPyMEs, por medio de: su inserción exitosa en las cadenas de valor de los sectores estratégico; un sistema de información, seguimiento, evaluación y difusión de su impacto; programas de tecnología, comunicación e innovación para generar valor agregado; mejorar las asesorías técnicas que conlleve a una cultura empresarial; facilitar el acceso al financiamiento y capital; apoyar al escalamiento empresarial; aumentar el encadenamiento productivo y la exportación; y fomentar la creación de pequeñas empresas formales.

La conformación de una MiPyME es el primer escalón para los emprendedores que inician en el área de negocios. Se trata de aquellas empresas con poca inversión y un número de trabajadores bajo, cuyos esfuerzos se encaminan más al día a día, a diferencia de una planeación estratégica a largo plazo. Para las familias mexicanas se trata de una alternativa para complementar el ingreso, o bien, como el sustento de ésta. Su finalidad es generar un beneficio para sus integrantes y en un momento, utilidades.

Por ello, es necesario crear estrategias de gobierno a nivel federal, encaminadas a crear y fortalecer las MiPyMEs mexicanas, a partir de los Planes Nacionales de Desarrollo, donde se busquen alternativas de apoyo que potencialicen su creación y permanencia.

Los planes presentados, dan evidencia de la importancia reciente de este grupo de empresas, al buscar mecanismos que propicien su escalafón y con ello, ser una fuente de empleos e ingresos para las familias mexicanas. Sin embargo, ahora resulta importante en futuras investigaciones, evaluar la factibilidad de estas estrategias y generar propuestas que permitan dar respuestas a las diferentes áreas de oportunidad, que aún tienen las MiPyMEs, como el acceso a financiamientos, o la participación en licitaciones.

 

Referencias

  1. Castillo, R. (2009) Empresarialidad de pymes en México: marco histórico hacia su nuevo escenario. Administración Contemporánea.Revista de Investigación/web (11), 1-18.

  2. Cepal (2004) Pequeñas y medianas empresas industriales y política tecnológica: el caso mexicano de las tres últimas décadas./libro/revista.Recuperado el 17 de noviembre de 2014 de: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/10964/lcl1743p.pdf

  3. Comisión Europea (2006). La nueva definición de PYME.Recuperado el 20 de noviembre de: http://www.ipyme.org/es-ES/CPyme/Documents/NuevaDefinicionPyme.pdf

  4. Comisión Europea (2014) Definición de la PYME en la UE.Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de: http://www.ipyme.org/es-ES/UnionEuropea/UnionEuropea/PoliticaEuropea/Marco/Paginas/NuevaDefinicionPYME.aspx

  5. Diario Oficial de la Federación (2014) Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013

  6. Diario Oficial de la Federación (2009) Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.Recuperado el 20 de noviembre de 2014 de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009

  7. Plan Nacional de Desarrollo (2013) Plan Nacional de Desarrollo,Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de: http://pnd.gob.mx/

  8. Plan Nacional de Desarrollo (2007) Plan Nacional de Desarrollo.Recuperado el 18 de noviembre de 2014: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

  9. Plan Nacional de Desarrollo (2001) Plan Nacional de Desarrollo./libro/revista/Recuperado el 18 de noviembre de 2014: http://pnd.fox.presidencia.gob.mx/

  10. Plan Nacional de Desarrollo (1995) Plan Nacional de Desarrollo.Recuperado el 18 de noviembre de 2014: http://zedillo.presidencia.gob.mx/

  11. ProMéxico(2014) Aprovechamiento de la globalización en México.Recuperado el 26 de octubre de 2014 de: http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/aprovechamiento-de-la-globalizacion-en-mexico.html