Boletín No. 108
1o. de mayo de 2025
INTERACCIÓN CON LA IA: QUÉ ES Y CÓMO HACER CONSULTAS EFECTIVAS
Rogelio Daryl Barbosa Trujillo, MSC. Miriam Barbosa Trujillo, ME.
Dirección General de Educación Tecnológica
CBTIS 142
CETIS 146
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
,
Resumen
En el pasado, el cine y televisión mostraban el uso de máquinas autónomas capaces de pensar y poder tomar decisiones de manera inteligente. Un claro ejemplo de ello se puede ver en la Película de Iron Man, donde el traje posee a Jarvis, una inteligencia artificial. Gracias a avances recientes, con el desarrollo de algoritmos es posible que el usuario pueda interactuar con las inteligencias artificiales, el cual le puede pedir apoyo para obtener una dieta balanceada, así como la resolución de problemas matemáticos o apoyo en otro tipo de cálculos. Es importante recordar que una inteligencia artificial no lo sabe todo, además de que esta debe ser entrenada para poder resolver la situación planteada, si no se ha registrado un caso similar al que se le consulta, esta no podrá resolverlo, o su solución puede no ser la correcta. En este artículo se explica la definición de inteligencia artificial, ejemplos de las mismas con sus diferentes especialidades, así como ejemplos de consultas hacia la misma.
Abstract
In the past, cinema and television showed the use of autonomous machines capable of thinking and making decisions intelligently. A clear example of this can be seen in the Iron Man Movie, where the suit possesses Jarvis, an artificial intelligence. Thanks to recent advances, with the development of algorithms it is possible for the user to interact with artificial intelligence, which can ask for support in obtaining a balanced diet, as well as solving mathematical problems or support in other types of calculations. It is important to remember that an artificial intelligence does not know everything, in addition to the fact that it must be trained to be able to resolve the situation posed, if a case similar to the one being consulted has not been registered, it will not be able to resolve it, or its solution may not be the correct one. This article explains the definition of artificial intelligence, examples of them with their different specialties, as well as examples of queries regarding it.
1. Introducción
El procesamiento de grandes cantidades de información utilizando big data y los algoritmos ha hecho posible el que la inteligencia artificial (IA) sea una realidad, la cual años atrás solamente se podían ver en películas de ciencia ficción.
Existen diversos tipos de IA, cada una de ellas enfocadas en diversas actividades en las cuales se especializan, siendo las más conocidas chatGPT y Copilot. Estas herramientas nos permiten el acceso a información de manera rápida, y la calidad de la respuesta dependerá de la precisión de la consulta, es decir, a petición más exacta, mejor será la respuesta. A lo largo de este documento se mostrará las diferentes IA’s existentes junto con ejemplos de consultas que se pueden realizar, demostrando su utilidad el prácticamente cualquier área del conocimiento.
2. ¿Qué es una inteligencia artificial?
La real academia de la lengua española define inteligencia del latín “intelligentia” como “Capacidad de entender o comprender”, así como “Capacidad de resolver problemas.” (RAE, 2025), siendo la misma academia la que proporciona la definición de inteligencia artificial que dice:
“Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.” (RAE, 2025).
La inteligencia artificial hace uso de big data, la cual almacena grandes cantidades de información, la cual es procesada por algoritmos. Barrios Tao, Díaz Pérez y Guerra (2020) mencionan que Alan Turing en los años 50 hizo cuestionamientos sobre la posibilidad de que una máquina sea inteligente en la conferencia ‘Proyectos investigativos de verano de las IA’, auspiciadas por Harvard e IBM, entre otros.
3. Inteligencias artificiales existentes
Actualmente existen diversas inteligencias artificiales en el mercado. En la tabla 1 se muestra las inteligencias artificiales, así como su principal aplicación, además de su ícono que las identifica.
Tabla 1. |
Inteligencias artificiales disponibles en internet. Creación propia. |
![]() |
---|
4. ¿Como pedir solicitudes a una inteligencia artificial?
Para hacerle peticiones a una inteligencia artificial es necesario ser especifico en la consulta, a continuación, se mostrarán ejemplos de consulta y sus posibles resultados, haciendo énfasis en que dependiendo de la cantidad de información que se le suministre, esta tendrá una mejor respuesta para la solicitud.
En la imagen 1, se muestra una petición demasiado simple y ambigua. En este ejemplo la IA no mostrará una respuesta, si no que solicitará más información para poder responder a la solicitud de manera correcta.
![]() |
---|
Figura 1. Solicitud de plan de comida para 1 día (CHATGPT, 2025). |
En la imagen 2, se ha reestructurado la pregunta, incluyendo información adicional a la consulta.
![]() |
---|
Figura 2. Solicitud de plan de comida para 1 día con más especificidad (CHATGPT, 2025). |
Mientras más específica y detalles incluya la consulta serán mejores los resultados que se puedan obtener. Si por ejemplo se solicitara que fuera para una persona diabética, con sobrepeso, que sea sencilla y barata de cocinar, la respuesta será mas específica y apegada a lo que uno solicita.
V. Conclusiones
Las inteligencias artificiales son recursos informáticos al alcance de toda persona que tenga acceso a las tecnologías de la información, las cuales son grandes herramientas para el desarrollo de actividades, las cuales día a día se popularizan más y más, siendo un ejemplo de estas en los hogares los asistentes de voz de Alexa, Google y Siri que hacen uso de las IA. Se debe tener presente que no lo saben todo y que son propensas a tener fallos, pero que pueden ser de gran ayuda en temas que se tenga desconocimiento. Se debe de utilizar con mesura las IA en el ámbito académico, sobre todo con la cuestión de plagios y derechos de autor.
Referencias
- Real Academia Española. (s.f.). Inteligencia artificial. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/inteligencia%20artificial (recuperado el 15 de enero de 2025)
- Barrios Tao, H., Díaz Pérez, V., & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para 'lo humano'. Veritas: Revista de Filosofía y Teologíahttps://doi.org/10.4067/S0718-92732020000300081 (recuperado el 15 de enero de 2025)
- OpenAI. (2025). ChatGPT. https://chat.openai.com/