Instituto Polit�cnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

Boletín No. 43
1o. de Mayo de 2014




La Investigación Cualitativa en Educación

 

Lic. Martha Miroslaba Sánchez Carpintero
UNAM, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M. en C. Susana Araceli Sánchez Nájera
UPIITA-IPN, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
M. en C. Víctor Manuel López Ramírez
ESIME-IPN, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Abstract

La investigación siempre ha tenido un papel fundamental y determinante para la ciencia, en especial la investigación cuantitativa debido a la aplicación de su método científico y al darnos resultados más precisos. Sin embargo actualmente la investigación cualitativa ha venido fortaleciendo las ciencias sociales al tener como principal objeto de estudio al sujeto, que pasa de un sujeto social a un sujeto de conocimiento, la persona, la cual a través de su historia de vida nos puede llevar a un recorrido interesante de aquello que se pretenda investigar y de igual manera a través de la problematización de su realidad a la interpretación y conocimiento profundo de esa vida que responda a aquello que se pretenda investigar, es decir, que dé respuesta a nuestra pregunta de investigación para así desde la hermenéutica y la reflexión darle un sentido e ir construyendo nuestra investigación. Es así entonces que el papel del investigador es la clave para el desarrollo de la investigación cualitativa.

 

Introducción

La reflexión sobre el tema de la investigación cualitativa aplicado en la educación  nace de  un análisis a diversos documentos que nos acercan al concepto de la misma así como a sus características y a sus implicaciones dándole mayor importancia al papel del investigador. Ahora bien su aplicación en la educación permitirá darle un sentido más significativo pues implica la construcción del conocimiento que parte del origen de las cosas, de lo cotidiano, de lo real, buscando darle un sentido desde la interpretación y significación de las actividades, las acciones o bien de las maneras de actuar del ser humano en sus distintos escenarios, con una mirada distinta para identificar desde adentro lo que vive y cómo lo vive, como sus valores y sus creencias que lo hacen actuar de determinada manera. Por eso en la educación la investigación cualitativa es sumamente enriquecedora al ver al hombre, a la mujer, como persona, en sí misma, más que un aspecto genérico del ser humano.

Investigación Cualitativa y Educación

La investigación se encuentra inmersa en nuestro vivir, pues es la manera en la cual se descubre al mundo, etimológicamente del latín investigare que se deriva de vestigium significa “en pos de la huella, o bien ir en busca de…”(Chile, 2007) por lo tanto está presente a largo de nuestra vida, ya que los seres humanos vamos desarrollando adquiriendo maneras de actuar, de ser y de estar de acuerdo a las experiencias que vamos viviendo y que forman parte de la educación, un proceso interno desde donde se extrae la perfección natural del ser pero que trasciende al socializar  (García Hernández, 1966), en un mundo tan cambiante debido a la movilidad social de los tiempos donde los factores externos influyen en ese mismo ser. Por esta razón es importante la investigación, para detenernos a pensar en el por qué se actúa de una manera u otra o a qué responde, y para conocer el mundo que nos rodea y otras formas de vivirlo. Más aún cuando de una manera formal se pretende realizar un estudio –una investigación- para conocer y aplicada a la educación para producir el conocimiento.
            Ahora bien, enfoquemos la investigación cualitativa materia que nos ocupa en este momento. Comenzando por definirla como la investigación social que se ocupa de la vida de las personas, de sus historias, pero con una visión organizada y metodológica de aquello que se ve y sentimos si logramos colocarnos en el lugar del otro y reconocernos en él a fin de entender su historia de vida, lo que implica una actitud determinada ante dicha investigación. Para esto se tienen que tener muy claros los objetivos de la investigación y evitar cualquier gota de juicio o prejuicio que pueda hacer perdernos en su mundo, aunque de ser así será una decisión de vida que no tiene que ver con la investigación. Por lo anterior es muy importante la preparación del investigador pues no se puede llegar así porque sí a una comunidad para realizar una investigación sin la preparación física, mental, emocional, espiritual y documental1 para adentrarse en su mundo y tener de forma apremiante la o las preguntas y el tema que desencadenarán el camino de la investigación. En este sentido hemos llegado al concepto de la etnografía (etnos, pueblo y graphein, describir) que se entiende, de acuerdo con Rossana Reguillo2, como el proceso de la descripción densa de la cultura y que es interpretativa partiendo de los propios actores en cuanto a sus acciones, de forma natural, y de acuerdo a la problematización de los mismos en la investigación ya propiamente aplicada.    
Acorde con lo anterior volvemos al punto en el cual se plantea la actitud del investigador –el cómo mira al otro, de cómo conversa- puesto que es de quien depende el desarrollo y  el éxito de la investigación, dejando de lado sus suposiciones, su equipaje intelectual su epistemología para entonces reconocerse como un aprendiz y con esa humildad conocer y aprender del otro, en igualdad de sus procesos de su conocimiento, planteada en el documento como la epistemología del sujeto que conoce, o de aquello que resulte en armonía con los objetivos planteados en la investigación. En su relación con la etnografía no se trata de solo ver o solo estar sino de observar de manera selectiva y con el protocolo que la investigación requiere3 así como la inmersión es decir; el contacto con el sujeto investigado, por esto es necesario observar primero para observar bien y así entonces verificar la teoría antes vista o bien construir una nueva partiendo de los resultados de lo observado en la investigación.

Con respecto a los recursos en la metodología para llevar a cabo la investigación se tiene como prioritarios; la observación (con las características antes descritas) la entrevista (esencialmente que sepa conversar), el video como registro que además permite un análisis, de igual forma los grupos de discusión que generan la reflexión e interpretación de los datos obtenidos en dos sentidos; un análisis inmanente que viene de adentro -de las propiedades internas-, y el análisis trascendente, de sus relaciones con el mundo, y una vez articulados se proceda a hablar de una interpretación apegada a la realidad.

No obstante en ocasiones surgen ciertas paradojas o contradicciones en el investigador, para esto, los siguientes aspectos que ayudaran a ubicarnos: primero la adecuada redacción de la pregunta de investigación –¿qué quiero investigar? y ¿para qué?- ¿en qué contribuirá para la sociedad dicha investigación? ser teóricamente sagaces, sin instrucciones rígidas pero adecuados a las normas en el proceso de investigación, atenerse a los datos pero ser creativos, ser perspicaces, francos, honestos pero discretos, no ser tímidos pero no integrarse y observar desde atrás, por último ser buenos escuchas. De igual forma pueden surgir contradicciones al elegir el tipo de investigación sin embargo existe la posibilidad y tal vez más enriquecedora de utilizar un método combinado, en el cual se encuentra tanto la investigación cuantitativa que bien nos puede arrojar o mostrar datos –números- estadísticos que a través de la investigación cualitativa4 se pueda dar una interpretación más allá de obtener un solo dato y de cualquier forma independientemente de la investigación se debe considerar lo siguiente; los antecedentes, el diseño del estudio –claridad en la redacción de las preguntas de investigación-, el tener notas de observación o de campo que posteriormente se puedan analizar, codificar la información recabada en las notas –aquí entra la investigación cuantitativa-, llevar a cabo el análisis en conjunto con el equipo de investigación, la hipótesis en este tipo de investigación se puede detectar al obtener los resultados o bien en los hallazgos y tener en cuenta que sin la interpretación de los datos los resultados se reducen a solo una especulación del investigador.

Conclusiones

Finalmente podemos decir que el método está al servicio de la investigación, con mayor razón cuando es aplicada a la educación pues al estar enfocada a estudiar el ámbito social, la historia de vida de las personas no puede ser manejada de una forma tan rígida como en el método científico, el ser humano es flexible y va cambiando, por eso es aquí donde radica la riqueza de la investigación cualitativa aun cuando se tenga que estar actualizando debido precisamente a ésta movilidad social.

 

Notas de referencia

1. Es fundamental realizar ésta porque es la que nos va a aproximar al sujeto que queremos conocer, y en específico recurrir a la macro-etnografía por conocer los antecedentes del objeto-sujeto a investigar.

2. En el documento De la pasión metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la Investigación (1999) pág. 27. En Mejía, R. y Sandoval, S. (coords) (1999) Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO.

3. Este protocolo dependerá de los objetivos y los intereses  de lo que se pretende investigar.

4. Definida también como: dilucidar el contenido semántico de textos, leyes, puntos de vista de…etc y necesaria en la investigación cuantitativa.  (Horst & Zenke, 2001)

 

Referencias

  • Chile. (2007). Origen de las palabras. Obtenido de Origen de las palabras. Consultado el día 03 de Febrero del 2014 desde http://etimologias.dechile.net

  • García Hernández, V. (1966). Principios de Pedagogía Sistémica. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.

  • Horst , S., & Zenke, K. (2001). Diccionario Akal de Pedagogía. Ediciones Akal, S.A.

  • Moreno Bayardo, M. G. (1998). Introducción a la metodología de la investigación educativa 2. México: Progreso.

  • Reguillo, Rossana (1999). De la pasión metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la investigación, pp. 19-38. En: Mejía, R y Sandoval, S. (coords.) (1999) Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO

  • Reese, Leslie; Kroesen. Kendall y Gallimore, Ronald (1999) Cualitativos y cuantitativos, no Cualitativos vs. Cuantitativos, pp. 39-75. En: Mejía, R y Sandoval, S. (coords.) (1999) Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO

  • Reynaga, Sonia (1999) Perspectivas cualitativas de investigación en el ámbito educativo. La etnografía y la historia de vida, pp. 125-154. En: Mejía, R y Sandoval, S. (coords.) (1999) Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO

  • Vasilachis de Gialdino, Irene (coord.) (2007) Estrategias de investigación cualitativa. Argentina: Gedisa. Pp 23-64.
  •