Instituto Polit�cnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional
"La Técnica al Servicio de la Patria"

 

Boletín No. 85
1o. de julio de 2021




Programas académicos con inclusión

 

M. en C. Paola Nayeli Cortez Herrera
M en C. Maricela Serrano Fragoso
Dr. Yesenia Eleonor González Navarro

Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

 

Resumen

La inclusión escolar debe ser hoy en día una prioridad en toda institución, no importando el nivel educativo. Muchas personas consideran a la inclusión como todos los aspectos relacionados a personas con alguna discapacidad. Sin embargo, analizando a detalle en qué consiste la inclusión se encuentras muchos factores como aquellos que involucran el desarrollo integral del estudiante. En particular a nivel superior las ingenierías se enfocan más en los aspectos tecnológicos y de conocimiento, dejando de lado áreas de oportunidad y que son necesarias en la actualidad para asegurar que se está trabajando con programas académicos inclusivos. Este trabajo menciona algunos puntos a considerar para el rediseño de los planes de estudios en ingeniería Biónica, Mecatrónica y Telemática, que se imparten en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas.

 

Introducción

Hoy en día al leer o escuchar noticias, se ha vuelto común escuchar el término ‘inclusión’. La Real Academia Española (RAE) define al término como: Acción o efecto de incluir. Se puede decir que la inclusión hoy en día existe en muchas áreas: lenguaje inclusivo, inclusión de género, inclusión social, educación inclusiva, solo por mencionar algunas.

En el ámbito educativo la inclusión se ha enfocado en algunas ocasiones en contar con espacios acondicionados para el tránsito enfocado en personas con discapacidad. Sin embargo, revisando a detalle la forma en cómo se puede tener una educación inclusiva se encuentran muchos factores que contemplan más áreas, independientes de si una persona posee alguna discapacidad o no. Entonces surge una duda: ¿qué es la educación inclusiva? y ¿en qué consiste?, ¿Cómo se puede rediseñar un programa académico inclusivo?

¿Qué es la Inclusión educativa?

De acuerdo con Moriña y Parilla (2006) la educación inclusiva se refiere a la escuela y al salón de clases como una comunidad en la que se debe promover y respetar los derechos de todos los alumnos ante su aprendizaje junto al de sus pares enmarcado desde el currículo común.

Blanco (2006) menciona que la inclusión exige la adaptación de la enseñanza a la diversidad de necesidades educativas del alumnado, que son fruto de su procedencia social y cultural y de sus características individuales en cuanto a motivaciones, capacidades e intereses.

En este sentido se aprecia que la inclusión considera los siguientes escenarios: ante una discapacidad visual se debe de contar con pupitres o mesas de trabajo cercanas a un pizarrón, y de igual forma también incluye aspectos como involucrar a la comunidad escolar en temas de interés y que tengan impacto en la sociedad.

De acuerdo con Duque (2012) un grupo inclusivo debe de tener las siguientes modalidades:

- Grupos heterogéneos con una reorganización de recursos humanos
– Desdobles en grupos heterogéneos
– Ampliación del tiempo de aprendizaje
– Adaptaciones curriculares individuales inclusivas
– Optatividad inclusiva

En términos generales las escuelas a nivel superior vienen cumpliendo con algunas de las modalidades mencionadas por Duque. En ocasiones en las instituciones públicas esto se ve obstaculizado por el hecho de tener una gran cantidad de estudiantado e instalaciones y recursos limitados.

A nivel de educación inicial la familia es un gran apoyo para promover la inclusión, Aguiar et al. (2020) menciona que los educadores de las instituciones para cumplir su función orientadora y apoyar a las familias para la inclusión socioeducativa de sus hijos, deben planificar acciones que eleven su cultura para la convivencia; provocar la reflexión y la búsqueda de soluciones a los problemas, y enseñarlos a descubrir las potencialidades de los niños. Ellos inciden tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, como en su preparación para su futura vida laboral y social.

A nivel superior se busca que los programas académicos sean interdisciplinarios, al respecto en García (2011) se menciona que la transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas sino la apertura de todas aquellas que atraviesen y trasciendan hacia el abordaje de diversas situaciones que necesitan ser atendidas y solucionadas.

Teniendo como antesala estas definiciones a continuación se hace una propuesta para el rediseño académico en los planes de estudio que se imparten en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (UPIITA-IPN).

Propuesta de programas académicos con inclusión en la UPIITA.

De acuerdo con los programas académicos vigentes en las ingenierías en particular los correspondientes a: Telemática, Mecatrónica y Biónica, se tiene contemplada la flexibilidad y optatividad. La figura 1 muestra el ejemplo de cómo se integra el programa académico de Ingeniería en Mecatrónica.

 

Figura 1. Programa académico de ingeniería en Mecatrónica. Imagen obtenida de: https://www.upiita.ipn.mx/oferta-educativa/mecatronica

 

En los programas académicos mencionados se contemplan materias electivas, optativas y se sugiere una trayectoria recomendada. Siendo específicos al revisar a detalle cada una de las unidades de aprendizaje que integran la Ingeniería en Mecatrónica se nota que impactan en el aspecto tecnológico y de investigación con el perfil de egreso, sin embargo se detecta un vacío en el área social y humanística. Retomando el objetivo del programa académico se encuentran los siguientes puntos:

“Formar ingenieros en mecatrónica con las competencias necesarias para resolver problemas de diseño, construcción, mantenimiento, programación y control de sistemas mecatrónicos, desarrollando y aplicando nueva tecnología,con las habilidades necesarias para desarrollar un plan de vida y carrera, conduciéndose con ética, responsabilidad y tolerancia en sus ambientes de desarrollo profesional y personal..”

Al revisar los objetivos de los programas académicos de ingeniería en Biónica y Telemática resalta la ausencia de aspectos integrales en la formación del futuro profesional.

Por lo tanto para empatar el aspecto social que es necesario hoy en día al objetivo del programa académico a continuación se hacen una serie de recomendaciones al momento de hacer el rediseño de los planes de estudio en las ingenierías mencionadas:

  1. Diseñar y contar con unidades de aprendizaje que contribuyan a la integridad de las personas:

    Hoy en día se deben de proveer temas que actualmente demanda la sociedad como lo son: equidad de género, violencia, machismo, feminicidio, vida saludable en el aspecto emocional, entre otras. Si bien todos los programas académicos tienen unidades de aprendizaje del área de humanidades y sociales, es necesario enfocarlas en aspectos que atañen a la sociedad actual. Seguramente se pueden incluir unidades de aprendizaje diseñadas para abordar estos tópicos. Cabe mencionar que estas unidades de aprendizaje pueden irse adaptando cada que se realicen un rediseño, para ser congruentes con el objetivo de los programas académicos.

  2. Desarrollo de talleres permanentes enfocados a los aspectos socioemocionales para la comunidad en general:

    Implementar a través de talleres permanentes, seminarios, o inclusive materias elegibles dentro del mismo programa académico temas vinculados al desarrollo socioemocional de la persona. De tal forma que el estudiantado pueda elegir sobre los temas en los cuales desea involucrarse. Permitiendo que cualquier miembro de la comunidad participe en estas acciones. Con este punto se busca contribuir al aspecto integral de la persona.

  3. Difusión de información para los padres de familia:

    Si bien en la educación superior el estudiantado es adulto, no está de más contar con un apartado dentro de la página oficial de la institución que permita difundir la calendarización de los talleres que se llevan a cabo, para que pueda ser consultado por cualquier padre o madre de familia. De esa forma se buscaría integrar a la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante.

Conclusiones

En el ámbito de la docencia a nivel superior es fácil enfocarse en el aspecto técnico de la enseñanza, dejando de lado aspectos socioemocionales o temas actuales que requieren atención y que impactan en la formación integral del alumno(a). Al revisar cada uno de los objetivos de los programas académicos se nota la ausencia de una formación integral del estudiantado. Este documento mencionó algunos factores a considerar para tener inclusión en los programas académico, y en un próximo rediseño ser conscientes del reto al que se enfrenta la comunidad de la UPIITA cuando se menciona la inclusión.

Referencias

  1. Aguiar Aguiar, Giselvis, Demothenes Sterling, Yaima, & Campos Valdés, Imilla. (2020).La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. . Mendive. Revista de Educación, 18(1), 120-133. . Epub 02 de marzo de 2020. Recuperado en 12 de mayo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000100120&lng=es&tlng=es.

  2. Blanco, R (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. .  REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3). 1-15, Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1.pdf

  3. Duque, E., Ruíz, L., Girbés, S. & Padrós, M. (2012).Inclusión y éxito educativo: prácticas de aprendizaje y participación de las familias en los centros educativos. Revista de Organización y Gestión Educativa. 2, pp. 19-22.

  4. García Retana, José Ángel. (2011).Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. . Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Vol. 11(3), 1-24.

  5. Moriña, A., y Parrilla, A. (2006).Criterios para la formación permanente del profesorado en el marco de la educación inclusiva. Revista de Educación. (339), 517-539.